fbpx

Síndrome del impostor, ¿qué es y cómo controlarlo?

síndrome del impostor

El término síndrome del impostor agrupa síntomas que causan malestares emocionales relacionados con el desmerecimiento de los logros en el campo académico, social o laboral de un individuo.

Este síndrome está relacionado con comportamientos que denotan baja autoestima, pero no está asociado a ningún diagnóstico médico. Quienes presentan señales, consideran que no tienen méritos ni competencias reales, reflejo del pobre concepto que tiene sobre sí mismos.

Pauline Clance, psicóloga clínica, acuñó el término en 1978. Clance dice que ella lo sufrió en la escuela y que sus amigos le reprochaban sus constantes preocupaciones, por lo que decidió no hablar de sus miedos y angustias.

En sus investigaciones, realizadas en conjunto con la doctora Suzanne Imes, se estableció que un gran porcentaje de las personas que lo sufre no está consciente de ello. Su constatación radica en la lucha interna que busca el reconocimiento de sus capacidades ante otros; ante eso, tienden a aumentar sus exigencias y a plantearse metas imposibles de lograr, con la consecuente decepción al no poder cumplirlas.

Y es más común de lo que parece, 7 de cada 10 personas lo sufre o lo ha sufrido.

¿Qué piensa alguien que sufre de este síndrome?

  • Cree que sus logros se deben al azar, no a su esfuerzo y sus talentos.
  • Vive con miedo de que alguien descubra sus verdaderas debilidades y se den cuenta de que es un fraude.
  • Espera fracasar en situaciones parecidas a aquellas que previamente ha superado exitosamente.
  • Se muestra inseguro en sus relaciones sociales y en su ambiente académico y laboral.
  • Adjudica a otros los éxitos que pueda tener.
  • Desconfía de sus talentos y cree que no cuenta con las herramientas necesarias para lograr sus metas.
  • Sufre de ansiedad, tristeza y hasta dolor físico, sin causas aparentes, ante compromisos exigentes.

¿Qué puede causar el síndrome del impostor?

  • Vivencias y aprendizajes previos.
  • Figuras de autoridad, como padres o jefes, castrantes.
  • Tuvo resultados mediocres como estudiante por lo que se muestra incrédulo ante sus éxitos.
  • Tiende al autosabotaje en las actividades que emprende.
  • Atribuye a causas externas sus éxitos y fracasos.
  • Se siente inseguro. Cree que no tienen control sobre los acontecimientos que aparecen en su vida.
  • En las mujeres suele atribuirse a ciertos estereotipos: una madre no puede ser tan exitosa como profesional, una mujer no puede crecer profesionalmente tanto como un hombre o una mujer no puede obtener un salario igual al de un hombre.
  • Se fija metas irreales, imposibles de lograr.

¿Qué puede hacer una persona para controlar el síndrome de impostor?

  • Conversar con colegas o amigos cercanos sobre sus logros o fracasos, de manera de que pueda obtener una visión más amplia de lo que sucedió y cómo sucedió; así podrá evaluar cada evento de manera objetiva y aprender de ello.
  • Pedir ayuda a alguien cercano que le ayude a enfocarse en acometer y completar tareas, en vez de buscar hacerlas “idealmente” perfectas.
  • Centrarse en sus capacidades, en vez de compararse con los demás.
  • Revisar su historia de vida, seleccionando acontecimientos y evaluándolos a la luz de la amabilidad y la objetividad hacia él mismo.
  • Adquirir nuevas habilidades: sobre la base de sus fortalezas y debilidades, detallar lo que quiere lograr o a lo que se quiere dedicar, para luego definir las herramientas y estrategias que se requieren para desarrollarlas. Todo ello, esbozado en un plan de acción que permita crecer en esa dirección.

En cualquier caso, una persona con el síndrome del impostor puede que no tenga las herramientas para reconocerse en esa situación y superarla. Si conoces a alguien que pueda sufrir de este síndrome, facilítale más información y sugerencias que puedan ayudarle a romper el círculo vicioso y buscar ayuda.

Realmente creo que tu eres muy capaz de realizar y conseguir cualquier sueño que tengas en mente, pero si no trabajas fuertemente e ignoras todo este pensamientos, entonces será derrotado por tu propia mente.

Adelante, yo se que si puedes salir de ese círculo vicioso.

Compartir:

Juan Carlos Chavarria

Juan Carlos Chavarria

👊 Ayudo a emprendedores a DIGITALIZAR sus negocios con Marketing Digital. 😎 CEO DIGESIT Agencia de Marketing Digital, emprendedor y músico. 🤝 Te ayudo a crear estrategias de marketing para tu negocio. Talleres y seminarios 👨‍💻 😍 @tanniaulloa_

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUIERES MEJOR MARKETING?

juan carlos chavarría

Soy Juan Carlos Chavarría y he ayudado a miles de emprendedores y empresas a conseguir clientes, ventas y dinero con marketing digital.

Sigue leyendo ...

Publicaciones recientes

Cómo crear contenido para YouTube

Cómo crear contenido para YouTube

En la era digital, YouTube se ha convertido en una plataforma indispensable para cualquier persona interesada en compartir sus conocimientos y habilidades con el mundo.