Conoces, ¿qué es Google Tag Manager?
Algunos desconocen, ¿qué es GTM? El manejo y uso de esta herramienta es gratuito y sirve de sistema de gestión de etiquetas idóneo para organizar las diferentes métricas de seguimiento dentro de una página web.
Dentro del siguiente blog conocerás detalles de su implementación y manejo, ¡sigue dentro del post y entérate cómo funciona!
¿Qué es Google Tag Manager?
Conocido como gestor de etiquetas dentro de un sitio web o aplicación móvil. Mediante el uso de Google Tag Manager podrás incorporar códigos de monitoreo y fragmentos vinculados denominados etiquetas.
Está diseñado para servir de herramienta gratuita que sirve para añadir códigos, con la finalidad de llevar un monitoreo y medición.
De esta manera, podrás obtener mediante el empleo de un único código y el reemplazo o la incorporación de diferentes etiquetas el seguimiento de campañas en SEM, métricas en Analytics y pixel de Facebook.
Cabe señalar que su diseño e interfaz hace que su usabilidad sea sencilla sin requerir de conocimientos de programación. Tan solo será indispensable conocer de su instalación y seguir los pasos, implementar su utilización en mediciones dentro del sitio online.
En particular, el empleo de GTM reduce la implementación de procesos técnicos y se agilizan las tareas asignándole a un profesional de marketing o persona que se encargue del manejo de la herramienta.
Para finalizar, este permite que cada trabajo dentro del área de marketing se agilice. Así se logra que un conjunto de páginas puedan monitorearse y obtener mediciones que simplifiquen las tareas creadas con la finalidad de obtener objetivos empresariales.
3 características o componentes
Sin necesidad de conocer de programación en sitio web, para saber cómo usar Google Tag Manager, tendrás la posibilidad de acceso a 3 grandes recursos, entre ellos se encuentran:
Etiquetas
Fragmentos pequeños de códigos generados con la finalidad de recolectar datos. Mediante la configuración y asignación de etiqueta se obtienen datos, por ejemplo, conversiones y clics.
Así que es imprescindible que logres vincularlo con plataformas como Analytics, Ads y HubSpot.
Activadores
Basadas en las órdenes que asignes para activar o inactivar las etiquetas. Por tanto, deberás asignarlas especificaciones para activar antes “x actividad o acción” que realice el usuario y con ello se emita un registro de datos.
De esta forma se mantienen parámetros de activación que sirven de referencia para dar continuidad al recurso o, por el contrario, no obtenerse ninguna información.
Variables
Conocidos como los valores o asignaciones configuradas en etiquetas y activadores. Su uso permite determinar y cuantificar el evento particular y en simultáneo señalar el potencial dato que generará impacto en la etiqueta.
Por ejemplo: sirve para programar la visualización de páginas específicas o clics precisos dentro de la página.
Cabe señalar que estos 3 componentes deberán entenderse para diferenciar y tomar acción en el uso del Google Tag Manager.
¿Cómo usar Google Tag Manager?
Para darle continuidad al manejo de la herramienta o aprender a cómo utilizar Google Tag Manager, debes seguir pasos que simplifiquen su manejo. Para ello, debes considerar y realizar acciones que te brinden acceso inmediato:
Accedo y creación de cuenta
Regístrate con tu cuenta creada en el buscador Google. Solo tendrás que hacer clic en la sección de registro y darle en el recuadro “comienza gratis”.
Luego agrega datos del nuevo proyecto, agrega el nombre del sitio web y acepta las condiciones del servicio de la plataforma.
Instalarlo
Para iniciar con el acceso a la cuenta de Google Tag Manager, tendrás que seleccionar un código para instalarlo en simultáneo tanto en GTM como dentro de cada página del sitio online.
Ten en cuenta, qué tipo de gestor de contenidos usas. En caso de alojarlo en WordPress podrás descargar un plugin Tracking Code Manager.
Si prefieres, instálalo desde la sección del menú izquierdo en configuración themes-Header/Footer Scripts y adiciona el código en encabezado y pie de página.
Creación de nueva etiqueta
Desde la sección general de Tag Manager, podrás seleccionar una nueva etiqueta y agregarle un nombre. Seguidamente, configurar y adecuar las condiciones de activación dependiendo del tipo o parámetro de cada etiqueta.
Dependiendo de las condiciones podremos establecer el tipo de etiqueta y su activación en cada página.
Seguidamente, se presionará guardar, enviar y publicar los datos según las especificaciones de la etiqueta.
Control y chequeo de etiquetas
Desde la sección de menú podrás monitorear cada tipo de etiqueta y asegurarte que se han formulado oportunamente. Esta área sirve para corroborar que se han incorporado los apartados en la cuenta de Google Tag Manager.
En esta área podrás ir corroborando las diferentes actividades programadas dentro de la cuenta.
A partir de allí podrás mantener el monitoreo respectivo y llegar a comprender las acciones de los usuarios dentro del sitio online.
Beneficios
Conocer sobre qué es Google Tag Manager, te servirá de una alternativa útil como negocio o empresa que requiere gestionar y medir métricas de marketing.
Su usabilidad es valiosa para marketers que deciden incorporarlo y hacer las configuraciones para llevar analítica avanzada, precisa, gestionar funcionalidades y acceder a beneficios como:
Seguimiento y chequeo de analíticas
Es posible programar y configurar para llevar un monitoreo de las métricas de analíticas de diferentes sitios webs.
Las ventajas son automáticas y funcionan bajo la inserción de códigos y con ello mantener el monitoreo de analíticas de Google Ads y Analytics y algunas herramientas de terceros.
Fomentar la recolección de datos
Es un recurso que permite la recolección de datos precisos, con la finalidad de verificar y organizarlos para hacer uso a favor de los objetivos empresariales. De esta manera, se mantiene el registro de métricas y podrían reformularse las metas internas dentro de la empresa.
Reduce el riesgo a errores
Este es uno de los beneficios que ofrece la alternativa de hacer una pre reproducción con la finalidad de comprobar que las etiquetas, se adecuen y pueda obtenerse los datos acordes al tipo de etiqueta.
Además, tendrás la opción de implementar o seleccionar las etiquetas internas de Google o incluso pre configurarlas y personalizarlas para adecuarlas a los requerimientos y tipo de seguimiento.
Gestionar el trabajo en equipo
Aborda la posibilidad de incluir tareas y asignarlas a los diferentes miembros que integran el equipo de trabajadores. Esta herramienta incluye controles de acceso, los cuales pueden configurarse para asignar las actividades según las funciones que tengan los diferentes miembros que son parte de la empresa.
Y recuerda, solo tendrás que abrir una cuenta para tener el acceso gratuito e inmediato que te permita obtener datos funcionales para cualquier estrategia de seguimiento, sea en Ads, Facebook o Analytics.
Conclusión
Sin lugar a dudas, los beneficios de Google Tag Manager, son funcionales y valiosos para cualquier Agencia de Marketing Online o empresa que decide incorporarlo como parte de su estrategia de seguimiento de métricas de marketing.
Por eso en mi agencia de marketing digital DIGESIT estaremos dispuestos a orientarte en cualquier duda o solicitud en relación con, creación e incorporarlo como parte de los recursos para simplificar actividades de analíticas, ¡contáctanos!