fbpx

¿Qué es Emprender un Negocio? – Registra tu negocio en la CCSS

¿Qué es emprender?

Hablemos de emprendimiento, sé por experiencia propia que emprender un negocio en Costa Rica es un gran reto y si eres una persona que está pensando en empezar un emprendimiento y tienes dudas sobre cuáles son los temas legales para formar una sociedad anónima en Costa Rica, cómo solicitar el sello PYME y estar registrado en la CCSS, te encuentras en el blog correcto 😉.

¿Qué es emprender un negocio?

Emprender un negocio es un pensamiento, una acción la cual lleva un largo proceso, donde se plantean los objetivos y metas a alcanzar, a través de ideas innovadoras para alcanzar tus sueños. Emprender un negocio es levantar tu empresa desde cero y enfrentarse a los retos que surjan.

¿Cómo emprender en Costa Rica?

Para que tu negocio pueda operar de forma legal en Costa Rica se debe solicitar un permiso de operación o patente municipal a la municipalidad de la localidad donde vayas a emprender un negocio. Es importante que primero definas en qué lugar vas a ubicar tu negocio.

Si eres una persona extranjera y estás en busca de cómo emprender un negocio en Costa Rica, lo primero que debes hacer es obtener la residencia por más de 10 años.

Pasos para emprender en Costa Rica

Pasos para emprender en Costa Rica

  1. Conoce tu producto o servicio y recuerda que este debe responder a las necesidades del mercado y hazte las siguientes preguntas:
  • ¿Qué problema debo resolver?
  • ¿Quiénes van a comprar el producto, contratarme y por qué?
  1. Crea un plan del modelo del negocio deseado, define en qué canal lo quieres mostrar y la propuesta de valor del mercado.
  2. Plantéate cómo te identificas, como una persona física o jurídica (independiente o una pyme) así tendrás más claro cómo vender tus productos o servicios.
  3. Inscríbete en Hacienda, en una actividad económica específica y ve en qué régimen estás.
  4. Investiga todo para realizar los trámites legales como patentes.
  5. Si eres una pyme inscríbete en el MEIC.
  6. Debes mantenerte en constante aprendizaje por el bien de tu negocio.
  7. Aprovecha las redes sociales, si tu negocio no tiene redes sociales debes crear una página, si quieres ayuda con la administración de redes yo te puedo ayudar con esto, estas le van a dar exposición a tu negocio.
  8. Cuando vayas a emprender un negocio crea alianzas con otras empresas que te ayuden a aportar al crecimiento de tu empresa.

¿Qué pasos debes seguir para registrar una compañía en Costa Rica para formar una Sociedad Anónima o Limitada?

1. Revisa la disponibilidad del nombre

Es recomendable que el nombre que elijas sea único para que no se confunda con ninguna marca que se encuentre en el país, puedes revisar si el nombre está disponible en la base de datos del Registro Nacional.

2. Elige el tipo de compañía

Las más utilizadas son la Sociedad Anónima esta se encuentra conformada por accionistas. Y la Sociedad de Responsabilidad Limitada, constituida por cuotistas.

3. Selecciona un socio y representantes

Cuando vayas a registrar una compañía en Costa Rica debes tener un socio y representante, es importante que elijas personas de confianza. Se necesitan mínimo dos socios; sin embargo, una vez constituida la sociedad, solo una persona puede ser la titular de todas las acciones.

Si eliges la opción de Sociedad Anónima debes nombrar una Junta directiva y los accionistas. Con las compañías de Sociedad de Responsabilidad Limitada, la administración la lleva a cargo un Gerente.

4. Firmar el Acta de Constitución

La constitución de la compañía se puede hacer por medio de dos opciones:

  • Notario Público.
  • Apostillado si fue otorgado en otro país.

Cuando se hayan cumplido todos los pasos lo único que debes hacer es que los accionistas se presenten con los documentos de identificación.

5. Pago de derechos, timbres e impuestos

El siguiente paso es que el Notario ingrese a la plataforma para registrar la sociedad y hacer los pagos por medio de una tarjeta o depósito bancario. Cuando se hayan realizado todos los pasos y enviado el formulario la empresa puede estar aprobada el mismo día.

6. Inscribir la compañía en el Ministerio de Hacienda y demás instituciones

Para que la empresa empiece a operar debe tener el Registro Único de Contribuyente, lo puedes obtener creando una cuenta en el portal de ATV del Ministerio de Hacienda. Ten en cuenta que de acuerdo con el área en el que se encuentre la compañía, deberá tener permisos municipales o licencias.

¿Cómo inscribir un negocio en el Ministerio de Hacienda?

Vas a necesitar la siguiente información para poder inscribir tu empresa:

 

  • Cédula de identidad.
  • Recibo de agua y luz (el puesto del número del medidor de electricidad o NISE).
  • Tipo de actividad económica va a realizar.
  • Firma digital (no se necesitará para inscribir, pero si para el futuro, si no tienes una la puedes solicitar en el Banco de Costa Rica).

Después de tener el número de contrato y cédula, puedes seguir con estos pasos:

  • Acceda al portal Administración Tributaria Virtual (ATV). Puede acceder desde la página principal de Hacienda, o ingresar a este link.
  • De clic en “Crear Cuenta”.
  • Seleccione el tipo de identificación (Cédula Física, NITE o DIMEX).
  • Rellene los espacios que se le presenten al escoger el tipo de identificación.
  • Lea, acepte los términos y condiciones de la plataforma.
  • Digite la información requerida para su cuenta, (correo electrónico, cédula, número de teléfono y demás).
  • Se le brindará la Tarjeta Inteligente Virtual (TIV).
  • Una vez creada la cuenta también se le brindará acceso a opciones como “Comprobantes Electrónicos” y “Registro Único Tributario”.
  • Si es la primera vez que realiza este proceso, debe entrar a “Registro Único Tributario” para hacer la inscripción, modificar datos o desinscribirse de persona física con actividad lucrativa.

Para la inscripción deberá llenar un formulario el cual debe llenar la siguiente información:

  • Número del medidor de electricidad o NISE de su negocio.
  • Dirección exacta.
  • Número de teléfono.
  • Correo Electrónico.

¿Qué necesitas para registrar tu negocio en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)?

registrar tu negocio en la Caja Costarricense de Seguro Social

1. Certificado de Uso de Suelo

Cuando hayas decidido en donde estará ubicada la empresa debes solicitar el Certificado de Uso de Suelo para obtener la patente municipal, con esto la Municipalidad puede certificar la zona en la que se va a encontrar la empresa.

Para obtener el certificado debes:

  • Llenar la solicitud y adjuntar una copia del plano catastrado.
  • Una certificación de personería jurídica y el poder otorgado a la persona que realizará el trámite.

2. Permiso Sanitario de Funcionamiento

Después de obtener el Certificado de Uso de Suelo, el siguiente paso es obtener el Permiso Sanitario de Funcionamiento. Lo puedes solicitar llenando los formularios y adjuntando todos los documentos requeridos. Esta autorización se emite por la oficina local del Ministerio de Salud.

3. Patente Municipal de Funcionamiento

El tercer paso es aplicar para la “Patente Municipal”. La empresa también debe registrarse como patrono ante el INS (Instituto Nacional de Seguros) y obtener la Póliza de Riesgos del Trabajo, para que puedas solicitar una, la empresa necesita haber contratado al menos un empleado.

4. Registro como Patrono ante la CCSS

Después de obtener la Patente Municipal, el negocio tendrá 8 días hábiles para registrarse como patrono ante la CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social) debe contar con un representante legal proveniente del país, en este caso Costa Rica, que funcione como contacto o enlace con la CCSS.

5. Registro ante las Autoridades Tributarias

Por último, el emprendedor del negocio debe registrarse como contribuyente ante la Dirección General de Tributación Directa y probar en qué lugar estará el inmueble el día en el pago de los impuestos municipales.

¿Qué es una PYME?

Es una micro, pequeña o mediana empresa, son empresas las cuales realizan actividades económicas en los diferentes sectores de la industria, comercio, servicios o agropecuarias que desarrollan actividades de agricultura orgánica.

Que es una PYME

¿Qué documentos tener para solicitar el sello PYME?

  1. Un recibo de la póliza de Riesgos del Trabajo y debe estar al día.
  2. El Formulario de Declaración de Impuesto sobre la Renta, puede ser:
  • El Formulario D101 del Régimen Tradicional
  • El Formulario D105 del Régimen Simplificado, del último periodo fiscal.
  1. Planilla de la CCSS y si es un trabajador independiente debe presentar un comprobante, en ambos casos debe mostrar que esté al día con las obligaciones ante la CCSS.
  2. Por último debe presentar el documento “Formulario de Inscripción Registro PYME”, este lo puede solicitar en las oficinas o en la web del SIEC.

Pasos para solicitar el Sello Pyme

  1. El paso número cuando vayas a emprender un negocio y solicites el sello pyme es llenar un formulario de Registro Nacional de Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
  2. Adjunte la certificación que muestra que se encuentra al día con la declaración del impuesto de la renta y con la seguridad social que verifique que tiene vigente una póliza de riesgos de trabajo.
  3. Después procede a enviar una carta solicitando el acceso al Sello Pyme al MEIC.

Pasos para solicitar el Sello Pyme

Algunos de los beneficios que obtienes siendo PYME

  • Puedes participar como proveedor del Estado.
  • Financiamiento y garantías con el Fodemipyme del Banco Popular.
  • Fondos para innovación Propyme por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
  • Recursos financieros del Sistema de Banca para el Desarrollo.
  • Sello PYME y Constancia de Condición PYME gratuitos
  • Exoneración de impuesto a las personas jurídicas Micro y Pequeñas empresas.
  • Exoneración del IVA.

Características de un emprendedor

Características de un emprendedor

  • Persona creativa con ideas innovadoras.
  • Tiene visión y metas claras.
  • Perseverante y se adapta a los cambios.
  • Persona que confía en sí mismo.
  • Encuentra soluciones de forma rápida.
  • Corre riesgos.
  • Persona capaz de tomar decisiones.
  • Le gusta estar en constante aprendizaje
  • Con habilidades comerciales.
  • Responsable.
  • Trabaja en equipo.
  • Persona capaz de liderar.

Tipos de emprendedor

  • Intuitivo: Es aquella persona que sigue sus impulsos.
  • Persuasivo: Persona que tiene metas y que tiene fe en que sus objetivos se van a cumplir.
  • El Oportunismo: Emprendedor que calcula y analiza todas las opciones de un negocio para entrar en el adecuado.
  • Inversionista: Es la persona que cuenta con un capital y puede iniciar con su emprendimiento.
  • Visionario: Persona visionaria enfocada en los negocios que tienen éxito en el futuro.
  • Especialista: Tiene conocimiento en el ámbito operativo y su forma de emprender un negocio se basa en una idea técnica.
  • Al Azar: Emprendedor de negocio basado en la suerte, que se encuentra en el lugar y momento indicado.
  • Por Necesidad: Persona que ya cuenta con un trabajo, pero no está feliz con él o simplemente quiere emprender un negocio.

Si quieres conocer los tipos de negocios para emprender puedes ir al blog de

Negocios Rentables y Pequeños Negocios Exitosos

Tipos de emprendimientos

  • Emprendimiento de startups.
  • Emprendimiento PYME.

El emprendimiento en Costa Rica y en cualquier parte del mundo siempre va a promover a la innovación, la productividad y empleo, además el emprendedor va a enfrentarse a grandes desafíos, tendrá la libertad de administrar el tiempo y estar en constante aprendizaje para que el negocio funcione de la mejor forma.

En conclusión, como has visto en el blog si estás pensando en emprender un negocio en Costa Rica debes ser consciente de que es un proceso largo, debes ser una persona perseverante, ya que no siempre todo saldrá perfecto, pero no debes rendirte si es algo que realmente quieres.

Espero que te haya ayudado a aclarar las dudas y que sigas todos los pasos para que tengas tu empresa legalmente, si tienes alguna duda puedes dejar un comentario y si buscas ayuda con tu estrategia de marketing puedes contactarme y con gusto te ayudaré.

Compartir:

Juan Carlos Chavarria

Juan Carlos Chavarria

👊 Ayudo a emprendedores a DIGITALIZAR sus negocios con Marketing Digital. 😎 CEO DIGESIT Agencia de Marketing Digital, emprendedor y músico. 🤝 Te ayudo a crear estrategias de marketing para tu negocio. Talleres y seminarios 👨‍💻 😍 @tanniaulloa_

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿QUIERES MEJOR MARKETING?

juan carlos chavarría

Soy Juan Carlos Chavarría y he ayudado a miles de emprendedores y empresas a conseguir clientes, ventas y dinero con marketing digital.

Sigue leyendo ...

Publicaciones recientes

Cómo crear contenido para YouTube

Cómo crear contenido para YouTube

En la era digital, YouTube se ha convertido en una plataforma indispensable para cualquier persona interesada en compartir sus conocimientos y habilidades con el mundo.