Hoy en día en Costa Rica se está gestando toda una revolución gracias a la estrategia de marketing de Uber. El gobierno en su afán de tomar una tajada monetaria de la aplicación ha venido a interponer leyes que realmente me parecen absurdas, pero bueno, el tema de este blog no es ese.
Aquí recorreremos juntos analizando la estrategia de marketing digital y el servicio al cliente que ofrece Uber y veremos porque es tan aceptada entre las personas.
Veamos algunos detalles primero
Uber es una comunidad completamente colaborativa, es decir, Uber se encarga de conectar personas. Conecta choferes con clientes, pero además de eso conecta familias completas, ¿Qué quiere decir eso? Tal vez no has utilizado nunca esta funcionalidad de la aplicación, pero te la explico de forma sencilla.
Uber posee una opción que se llama Familia y se trata de agrupar a todos los usuarios de una familia en un solo lugar.
Por ejemplo: en mi caso personal tengo en mi grupo familiar a mi esposa, ella cuando desea tomar un Uber sólo se dirige a la aplicación y selecciona como método de pago “Familia”, su viaje se rebajará de la tarjeta que esté asignada ahí, es decir, a la mía. De fijo cuando mi hija crezca y empiece a salir sola también la agregaré al perfil de familia.
Existe otro perfil llamado Negocios el cual se encargará de registrar tus viajes relacionados con tu trabajo o tu empresa, separando así los viajes personales de los de trabajo. Para llevar la contabilidad es una excelente opción.
Una vez dicho lo anterior analicemos la hermosa plataforma.
Con Uber viajas gratis
Como lo escuchaste, Uber te permite viajar gratis, lo único que debes hacer es compartir con tus amigos el código que la aplicación te asignó.
Cuando un nuevo usuario se registre en la aplicación con tu código, inmediatamente el nuevo usuario recibirá un descuento de ₡1200 disponible para los siguientes dos viajes. Una vez que el nuevo usuario realiza un viaje tu recibirás el descuento de ₡1200 disponible para los siguientes dos viajes (así lo explica la misma aplicación).
Ahora ya sabes que hacer, ingresa a mi código AQUÍ y empieza a Viajar con Uber gratis.
Uber es Social
Hoy en día la tendencia son las redes sociales donde las personas se expresan, opinan, comentan, dan like, tuitean, snapchatean, instagramean (creo que estoy inventando palabras jaja) y Uber no se queda atrás. En las recientes actualizaciones Uber agregó una opción donde los usuarios (choferes y clientes), pueden valorar a su contra parte agregado una calificación en estrellas, reconocimientos y opiniones en formato de texto.
Es aquí donde empieza la parte bonita y segura de la aplicación: Si un chofer empieza a recibir críticas del usuario por el mal servicio brindado, la aplicación inmediatamente se encargará de suspender a ese chofer, no así los taxis, donde muchos de los taxistas (se que aún existen buenos) ofrecen un servicio de muy mala calidad a sus usuarios pero no existe un canal efectivo para denunciar a esos taxistas.
Uber es Seguro
Muy ligado al punto anterior y ampliando un poco más es que puedo decir que Uber es muy seguro.
Inmediatamente solicitas un Uber ya sabes quién es tu chofer, puedes ver su historial de calificación en estrellas, tiempo cronológico que tiene de estar en la aplicación, reconocimientos, placa, nombre, número telefónico y notas de agradecimiento de los usuarios.
Es decir, ya conoces como se ha comportado (por decirlo de una manera), el chofer dentro de la aplicación. Y una vez más lo digo, los taxis no tienen nada de esto.
Uber ofrece servicio de Calidad
Desde que conocí Uber puedo decir que el 95% de las veces que me transporto lo hago por medio de esta aplicación. Y no dudo que sea la realidad de muchas más personas. ¿Pero porque se da este fenómeno?, te lo voy a explicar con historias reales que me han sucedido.
Un día me subo a un taxi e inmediatamente el chofer me empieza a tratar de “mae”, no soy el tipo de persona al que le gusta que la traten así, ya con esto vamos mal.
Me he encontrado taxis sucios, viejos, maltratados, con malos olores y cosas por el estilo, por otro lado, en Uber por lo general son carros nuevos y además muy bien cuidados.
En Uber no dugo que no sucedan estas cosas, aunque no me ha pasado aún, pero si fuera el caso que algo así sucediera, para eso exactamente es que tenemos la aplicación donde nos vamos a quejar, asignarle una puntuación baja al chofer y la aplicación se encargará del resto. Es decir, tenemos un lugar donde ser escuchados inmediatamente.
Uber no dice que él es bueno
¿Has visto que Uber realice publicidad en sus redes sociales o en campañas de televisión para vender al usuario final?
Yo nunca había visto una, hasta un día de estos cuando vi un anuncio en televisión, pero no me estaba vendiendo, sino más bien me mostraba que es Uber para la gente.
Estuve buscando el video por internet, pero no lo encontré, así que colocaré este que me llamó mucho la atención.
La única publicidad que si he visto de Uber es la que genera para atraer nuevos choferes a su aplicación, es decir, para brindar empleo dada la demanda de servicio que tiene.
La publicidad de Uber son los usuarios felices que salen en defensa de la aplicación cada que alguien quiere atacarla. ¿Y eso por qué?, pues simplemente porque la aplicación les brinda un servicio de calidad.
Por ejemplo: Ingresa a Twitter y coloca el Hashtag #UberCr y mira todas las historias que se generan en defensa de la aplicación.
O mira en Facebook y te encontrarás que las personas se sienten identificadas con la aplicación.
Uber cobra lo justo
Antes de que subas a un Uber, ya sabes cuánto es lo que vas a cancelar al final del viaje.
En Uber no existen “marías alteradas”, “no hago carreras cortas”, “rutas largas para cobrar más” ni cosas por el estilo. Acá todo está regido por la aplicación y nadie la puede alterar.
Un día de estos me comentaron algo muy gracioso que dijo un político de Costa Rica, “lo que debemos hacer es Hackear a Uber”, jajaja, definitivo no sabe de lo que está hablando.
Lo que si debería de decir es “Debemos mejorar el servicio de taxi en Costa Rica”, pero no, eso no lo he escuchado hasta el momento.
Ya para terminar
En este plano competitivo de transporte es primordial que los taxistas empiecen a tomar ideas de la estrategia de marketing y el servicio al cliente que ofrece Uber, no es cuestión de lanzarse a los golpes, como comúnmente suele pasar, sino más bien empezar a mejorar el servicio que ofrecen.
Yo podría empezar a enumerar las cosas que le gremio de los taxistas podrían mejorar, pero se me haría muy amplio el blog y ya no querrías seguir leyendo, por eso mejor lo dejo aquí.
Mira la siguiente infografía que resume mucho de lo que aquí hemos compartido.
Si te gustó lo que leíste aquí, compártelo, me ayudaría bastante.
¿Cómo ha sido tu experiencia con Uber?
Déjame tu comentario.
Otras publicaciones que te pueden interesar.